Chespirito, el superhéroe más popular
- todoloextra
- 13 may
- 4 Min. de lectura
Chespirito fue mucho más que un comediante: fue un genio creativo que con personajes como El Chavo y El Chapulín Colorado logró unir a generaciones enteras con humor, ternura y sencillez. Un ícono cultural para los mexicanos que representa la infancia, la risa compartida y el poder de hacer mucho con muy poco.


Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito, fue un cómico y creativo teatral, cuyos programas televisivos El chavo y El Chapulín Colorado, ejercieron una gran atracción en el público de nuestro país al expresar, con gran ingenio, el modo de ser de un sector de popular urbano de nuestra sociedad, convirtiéndose en un entretenimiento imprescindible para los mexicanos. Pero su fama trascendió a los Estados Unidos; Latinoamérica y España.
Imagen: El Chavo con sus compañeros en la serie televisiva del mismo nombre.

Roberto Mario Gómez Bolaños, hijo del pintor y caricaturista Francisco Gómez y de la secretaria Elsa Bolaños Cacho, nació el 21 de febrero de 1929 en la Ciudad de México. Desde pequeño mostró su interés por el dibujo y la caricatura. Estudió la carrera de Ingeniería Mecánica, la que pronto abandonó para trabajar como guionista, realizando guiones para los programas de los célebres cómicos Viruta y Capulina, con quienes debutó como actor en la película “Dos locos en escena” inaugurada en 1960.
Imagen: Viruta y Capulina con Roberto Gómez Bolaños.

El momento estelar de Chespirito llegó en 1968, cuando fue invitado a realizar un programa de media hora en calidad de guionista y actor, en el recién estrenado Canal 8. Tras su éxito con el programa Los supergenios de la mesa cuadrada, Gómez Bolaños creó el personaje de El Chapulín Colorado, que inició sus presentaciones en 1970 y dos años más tarde se iniciaba el programa titulado El chavo del ocho.
Imagen: Cartel de Los supergenios de la mesa cuadrada.

Muy pronto, los programas de El Chapulín Colorado y El Chavo se exportaron a países latinoamericanos, España y los Estados Unidos, causando furor en los televidentes de aquellos países quienes pudieron así conocer rasgos diversos de la cultura mexicana, como los modismos del lenguaje y el humor característico de nuestro país.
Imagen: Cartel del video del Chapulín Colorado.

El Chapulín Colorado, creado e interpretado por Gómez Bolaños, es un héroe peculiar que no reúne las cualidades de los superhéroes como Superman o Batman. El Chapulín, en cambio, es un personaje torpe, débil y asustadizo, pero muy noble y siempre dispuesto a ayudar a las personas que se encuentran en apuros. Su valentía e ingenuidad conquistarían los corazones de los televidentes. ¡Ah! Pero para enfrentarse a los truhanes el chapulín contaba con originales armas como el Chipote Chillón, la Chicharra Paralizadora y las pastillas de Chiquitolina.
Imagen: Chapulín Colorado en acción.

Otro personaje estelar de la serie del Chapulín Colorado es Super Sam, cuyo traje de superhéroe llevaba los colores de la bandera norteamericana. Super Sam cargaba una bolsa repleta de dólares y pronunciaba el español como un típico “gringo”. El héroe aparecía en los momentos en que se cometía un delito y golpeaba a los malhechores con su bolsa de dinero. Tenía además el signo de dólares grabado en su vestimenta y, claro está, hacía reír al público al evocar a los ricos norteamericanos con su poder monetario.
Imagen: Chapulín Colorado y Super Sam

El Chavo del Ocho reunía a personajes típicos de una vecindad de la ciudad de México, entre los cuales el principal era el Chavo, niño huérfano que solía guarecerse dentro de un barril. Estaban también sus infantes amigos Quico y la Chilindrina, además de otros curiosos personajes como doña Florinda, don Ramón y el Profesor Jirafales.
Imagen: El chavo y su elenco.

Por supuesto, los citadinos nos vimos prontamente identificados con los personajes, el ambiente de la vecindad y las situaciones en que se veían inmersos. Pero muy rápidamente “El chavo del 8”, el que después se llamaría simplemente “El chavo”, trascendió fronteras y fue cotidianamente visto por latinoamericanos, norteamericanos y españoles. De manera que para 1975, apenas tres años después de su comienzo, se calculaba que el programa era visto por cerca de 350 millones de televidentes cada semana.
Imagen: Quico y la Chilindrina.

En 1988, Gómez Bolaños casó con Graciela Fernández, con quien tuvo 6 hijos. Posteriormente iniciaría una relación con su compañera de trabajo Florinda Meza, con quien se casaría después de divorciarse de su primera esposa. En 2014, Gómez Bolaños falleció a la edad de 85 años en su residencia de Cancún, Quintana Roo.
Imagen: Florinda Meza y Chespirito.

Tras de su fallecimiento, Ricardo Gómez Bolaños “Chespirito” recibió sendos homenajes dignos de su prodigiosa carrera artística. A más de 30 años de que finalizara la producción de sus programas televisivos, las series siguen proyectándose en una buena cantidad de países de habla hispana, en tanto que las aventuras del chavo y de chapulín siguen presentes en el recuerdo de los ciudadanos de estos países.
Imagen: El adiós a Chespirito.
Te recomendamos ver:
El cortometraje titulado: Biografía de Roberto Gómez Bolaños. Documental. 53 mins.
Comments