El pajarito de la suerte, una tradición centenaria en México
- todoloextra
- 17 jun
- 3 Min. de lectura
Hay una belleza entrañable en detenerse frente a una jaulita y dejar que un pequeño canario te diga la suerte. Es una tradición que resiste al tiempo, un acto sencillo que despierta la ilusión de creer en el futuro, en las señales, en la magia cotidiana. Porque a veces, lo que más necesitamos no es saber qué viene… sino tener fe en que algo bueno está por llegar.


El pajarito de la suerte es una más de las tradiciones que nos hace disfrutar y reír, admirando el ingenio y la habilidad de estas pequeñas aves y de sus entrenadores. ¿Dónde surgió esta tradición? No lo sabemos, pero lo cierto es que ha pasado de generación en generación en varias familias, en sitios como Tlaquepaque, Jalisco, Culiacán, Sinaloa o en la Ciudad de México, entre otros.
Imagen: Canario seleccionando un mensaje.

Cuando caminamos por ciertas calles de nuestra ciudad, es posible que escuchemos el pregón del pajarero diciendo a voz en cuello: “pásele a conocer su suerte con los pajaritos del amor, una tradición muy mexicana, a ver que le anuncia el pajarito en la suerte, el amor, la fortuna, la felicidad”.
Imagen: El pajarero en acción.

En seguida veremos al pajarero que tiene frente a sí una mesita, sobre la cual hay una colorida jaula que aloja a dos pajaritos. Frente a la jaula, una ´pequeña caja con cerca de doscientos papelitos cuidadosamente doblados.
Cuando le pedimos saber nuestra suerte el pajarero, abre la jaula y sale una de las aves que selecciona uno de cuatro papelitos, que contiene cada uno un mensaje, sobre la suerte, el amor, la fortuna y la felicidad.
Imagen: La difícil elección del pajarito.

Sobra decir la especial relación que se establece entre las pequeñas aves y quienes las entrenan. Estos últimos suelen darles un nombre a sus aves, como “Chumino” o “Gurrumino”
Imagen: Canario y pajarero, frente a frente.

Las aves que llevan consigo estos profesionales del entretenimiento suelen ser canarios. El canario es una ave autóctona de los archipiélagos de Canarias, Madeira y Azores, que se encuentran ubicados frente a Marruecos, en África Noroccidental.
Imagen: Canario en su habitat original.

Una primera cualidad a mencionar sobre los canarios, es que son seres muy sociables, capaces de establecer una relación afectiva con los humanos. También destacan por ser muy longevos en relación con otras aves du su tamaño, ya que llegan a vivir en cautividad hasta 14 años, lo que los asemeja a los animales mamíferos de compañía de los humanos, como gatos y perros.
Imagen: Sociabilidad entre canarios y humanos.

Pero tal vez lo más destacado de estas aves –contra lo que comúnmente se cree-, es su inteligencia, ya que son capaces de memorizar. En este sentido, recuerdan a las personas, a los juegos que se les enseñan y pueden recordar melodías.
Imagen: El canario escucha y lleva a cabo la tarea encomendada.

Es en atención a su inteligencia, que los pajareros los seleccionaron para llevar a cabo una rutina como la escoger un papelito de entre muchos y transportar pequeños objetos bajo las instrucciones de los éstos.
Imagen: El momento de seleccionar el mensaje.

En la ciudad de México es posible encontrar a los pajaritos de la suerte, sobre todo en sitios turísticos como Xochimilco, San Ángel y Coyoacán. De manera que no sólo deleitan con sus habilidades a los habitantes de esta urbe, sino que sorprenden además a los turistas extranjeros, quienes seguramente desconocían su existencia antes de encontrarse con ellos.
Imagen: Canarios de la suerte y turistas curiosos.

Sin que podamos precisar los años en que se inició esta tradición, lo cierto es que ha estado presente en diversas ciudades de México desde hace más un siglo y sería deseable que quienes ejercen este oficio continúen haciéndolo en el futuro.
Imagen: El canario más popular.
Te recomendamos ver:
El pajarito de la suerte en Tlaquepaque Jalisco TV. Breve video de 2:15 mins. que muestra la práctica de leer la suerte por medio de este pajarito.
Comments