top of page

El Palacio de Bellas Artes

El máximo recinto del arte en México, donde se disfrutan innumerables conciertos de música, además de espectáculos dancísticos y teatrales.



El Palacio de Bellas Artes es el máximo recinto del arte en México. En su salón de eventos los mexicanos hemos disfrutado de innumerables conciertos de música sinfónica, ópera, jazz, trova latinoamericana, folklore mexicano y una diversidad de géneros, además de espectáculos dancísticos y teatrales.


Por su riqueza estilística y ornamental, es tal vez el monumento artístico más admirado y apreciado de México. Al observar su fachada, sus murales y sus ornamentos nos percatamos de que este magnífico edificio constituye una muestra del mestizaje artístico y cultural que experimentó nuestro país a los largo de su historia.


Su fachada y espacios interiores constituyen un derroche de arte en estilo diversos como Art Noveau, Art Decco y Neoclásico, con mármoles de tonalidades diversas, ornamentos y esculturas, además de pintura mural de notables artistas mexicanos.


Su construcción


A principios del siglo XX, el Presidente Porfirio Díaz concibió la idea de edificar un recinto que sustituyera al gran Teatro Nacional, en el que se llevarían a cabo espectáculos musicales y teatrales, además de la música de ópera, tan preciada por las élites porfirianas.



A partir de 1904, el arquitecto italiano Adamo Boari emprendió la construcción de esta monumental obra, por cierto inspirada en el Palacio de la Ópera de París. La edificación sufrió importante retrasos debido al hundimiento de su basamento, pero siguió adelante. Para 1910 se encontraban concluidas sus fachadas y parte de sus interiores.


En 1913, ante la inestabilidad política ocasionada por la Revolución, la edificación fue suspendida. Años después de concluir la lucha armada, en 1930, el arquitecto Federico Mariscal recibió la encomienda de finalizar la construcción. No obstante, el gobierno emanado de la Revolución decidió que el nuevo edificio sería la sede de las bellas artes: pintura, escultura, literatura, arquitectura, fotografía, música y danza.




En esta nueva etapa constructiva los espacios interiores fueron realizados bajo los lineamientos del estilo Art décco. Pero lo que llegaría a constituir una verdadera sorpresa para los habitantes de esta gran capital, fue la presencia de 4 mascarones realizados en hierro laminado, que coronaban los lampadarios del hall principal, los cuales representaban a Chaac, poderoso dios de la lluvia de los mayas.


Además de lo anterior, el gobierno mexicano invitó a los ya célebres muralistas Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Jorge González Camarena, entre otros, a realizar murales inspirados en la cultura y la historia mexicanas.


Mestizaje del arte mexicano

El Palacio de Bellas Artes no es solamente el máximo recinto del arte en México, es también un monumento que sintetiza la evolución política y cultural de nuestro país, al combinar los estilos artísticos de Europa con el arte prehispánico y el revolucionario muralismo mexicano.


El Palacio de las Bellas Artes tiene la misión de dar a conocer el arte mexicano y universal a todo el pueblo de México y es hoy en día un símbolo del esplendor artístico y cultural que caracteriza a nuestra ciudad capital.











 
 
 

Commenti


      NUESTROS PATROCINADORES    

LogoSDR.png
LogoCCO_200px.png
DP_Logo280px.png
LogoAIN_OK.png

© Derechos reservados Alfredo Hernández Murillo, 2021.

Diseño web: Ahh Diseño

bottom of page