top of page

Historia del Circo en México.

La destreza y la habilidad corporal ha sido espectáculo desde los orígenes de la humanidad, en todas las civilizaciones antiguas se encuentran rastros de estas actividades cuya tradición ha sobrevivido por siglos y sigue fascinándonos a todos.




El circo en México tiene una larga historia. Sabemos que en la época prehispánica se llevaban a cabo exhibiciones de acróbatas o contorsionistas, lo que quedó plasmado en ingeniosas figuras de cerámica que se conservan en la actualidad, como ésta hallada en la zona arqueológica de Tlatilco, en el altiplano central de México y que se preserva en el Museo Nacional de Antropología.

Imagen: El Acróbata. Escultura en cerámica. Entre 1200 y 400 a.C. Tlatilco, Estado de México.


En tiempos de la Colonia, llegaron a la Ciudad de México profesionales del circo originarios de España, que llevaban a cabo acrobacias en plazas públicas. Estos actos fueron conocidos como “Circo del pobre” o “Maroma”. Las exhibiciones incluían un funambulista (hoy alambrista), malabaristas, contorsionistas y algún animal exótico.

Imagen: Circo europeo antiguo.


En el año de 1809, en una época de convulsiones políticas originadas por la invasión de los ejércitos napoleónicos a España y por las conspiraciones independentistas en la Nueva España, llegó a la Ciudad de México el “Real Circo de Equitación”, traído por el empresario inglés Philip Lailson.

Y a pesar de las convulsiones políticas, el circo de Lailson hizo historia y quedó registrado como el inicio del circo moderno en México.

Imagen: Circo Fernando. Museo de Orsay, París.


A partir del año de 1841, nuestro país contó por vez primera con una compañía circense mexicana, “El Circo Olímpico”. Por fin el espectáculo circense había conquistado el gusto y la pasión del pueblo, convirtiéndose en el medio de entretenimiento más popular en la nación.

Imagen: Equilibrista bicicletera.


Y aunque pudiera resultar extraño, el dirigente revolucionario Pancho Villa realizó una importante contribución a este tipo de espectáculo, cuando en medio del conflicto armado dotó al circo americano Beas de un Ferrocarril, lo que les permitió realizar exhibiciones a lo largo y ancho del país, convirtiéndose en el circo más popular de su tiempo y en el más grande en la historia de nuestro país, ya que llegó a tener cerca de 300 empleados.

Imagen: Artistas del Circo Beas en México.



Uno de los más exitosos circos en México ha sido el García Hermanos, el que además de triunfar en nuestro país ha tenido una importante presencia en el mundo.

Imagen: Cartel del Circo García Hermanos.





Otra de las grandes compañías circenses

que surgieron en México desde el siglo XIX, fue el Circo Orrin, cuyos propietarios, los hermanos Orrin, tuvieron la osadía de edificar un portentoso recinto de hierro y madera. Una vez dentro, el público podía disfrutar de salones de fumar, una cantina, una dulcería y un restaurante.

Otra novedad de este circo fue la instalación lumínica, que daba un gran realce al espectáculo. El Circo Orrin ofrecía, además de los tradicionales números ecuestres, leones, elefantes y acróbatas, un peculiar espectáculo de pantomima y la presentación del gran payaso Ricardo Bell, quien por cierto era el cómico favorito del presidente Porfirio Díaz.

Imagen: Circo Orrin en la Plaza Villamil, en la Ciudad de México.


El muy afamado circo Atayde tuvo su origen en los tiempos de Porfirio Díaz, en 1888. Después de consolidarse como uno de los mejores circos de México, se vio obligado a abandonar el país por algunos años, debido a la inestabilidad que generó la Revolución Mexicana. Claro está, volvería años más tarde y se consolidaría como el circo favorito de México.

Imagen: Cartel antiguo del Circo Atayde.



El 9 de diciembre del año 2014, la Cámara de Diputados de México aprobó la reforma a la Ley General de Vida Silvestre, la cual prohibió el uso de animales silvestres, tales como felinos, elefantes o primates, en espectáculos en todo el país, particularmente en circos. Lo anterior generó una importante crisis en los circos mexicanos, aunque con el tiempo las compañías circenses han logrado adaptarse para ofrecer a la población espectáculos de calidad, que no incluyen animales.

Imagen: Acto circense de un elefante.


Así es cómo, este espectáculo centenario continúa deleitando a sus públicos en México.

Se calcula que en la actualidad existen alrededor de 450 Circos en la República Mexicana, de los cuales entre 35 y 45 presentan de manera intermitente su espectáculo en la Ciudad de México.

Imagen: Espectáculo de perchas realizado por los artistas mexicanos Solene Albores y Rodrigo Hernández. Instagram Dúo Cardio.



Te recomendamos ver:

Duo Cardio 2019. Disponible en Youtube. 7:43 mins.

Breve documental que presenta uno de los actos más espectaculares en el mundo, de la técnica acrobática conocida como la percha.








256 visualizaciones0 comentarios

      NUESTROS PATROCINADORES    

LogoSDR.png
LogoCCO_200px.png
DP_Logo280px.png
LogoAIN_OK.png

© Derechos reservados Alfredo Hernández Murillo, 2021.

Diseño web: Ahh Diseño

bottom of page