Hace casi 350 años se hizo la primera versión del automóvil ¿la conoces?
El vapor como fuerza de propulsión
Podría decirse que la historia del automóvil se remonta al año 1672, cuando el jesuita flamenco Ferdinand Verbiest, quien realizaba labores misioneras en China, diseñó un vehículo a escala propulsado por vapor, aunque no tenemos evidencia de que este vehículo de vapor haya sido en efecto construido.
Un siglo más tarde, en 1769, Nicolás Joseph Cougnot, apoyado por el Ejército de Francia, diseñó y armó un automóvil que era movido por vapor, que por cierto tenía en la parte frontal una gran caldera que hacía posible la generación de esta sustancia gaseosa.
Imagen: El automóvil de vapor de Cougnot.
El primer auto de motor de combustión interna
En 1860, el belga Etienne Lenoire creó el Hippomobile, que sería el primer vehículo con motor de combustión interna, el cual empleaba gas de carbón como combustible.
En tanto que en 1870, el alemán Sigfried Marcus creó el primer automóvil que empleaba gasolina como combustible, con un motor de combustión interna de dos tiempos.
Imagen: Vehículo con motor de combustión interna de Etienne Lenoire.
El primer viaje en automóvil
En 1885, el inventor alemán Karl Benz creó el Benz Patent Motorwagen, automóvil con motor de gasolina, que por cierto fue financiado por Bertha, esposa de Karl.
Por otra parte, Bertha Benz realizó el que se considera el primer viaje en automóvil de la historia, al trasladarse con sus hijos adolescentes, de Manheim a Pforsheim, en Alemania, en un trayecto de 96 kilómetros.
Las primeras compañías creadas para fabricar automóviles fueron las francesas Panhard et Levassor (1889), y Peugeot (1891).
Imagen: Bertha Benz probando el Mottorwagen.
El Ford “T” primer auto de producción masiva
En 1908, el empresario e inventor Henry Ford, desarrolló la tecnología industrial necesaria para armar automóviles en serie, mediante una cadena de montaje que hizo posible la fabricación masiva del Modelo “T”, que salió al mercado a un precio que podía ser pagado por la clase media norteamericana.
A partir de este momento, Estados Unidos se vio inundado de este tipo de vehículos y, claro está, el ejemplo fue seguido por los constructores europeos, con lo que se inició la era del automóvil.
Imagen: Ford Modelo “T”
El primer automóvil en México
El automóvil llegó a México a principios del siglo XX. El primer auto en circular en la ciudad capital fue un lujoso Delaunay Belleville, marca francesa muy prestigiada, señalando de esta manera el inicio de una nueva época en las comunicaciones en nuestro país.
Imagen: Automóvil Delanau-Belleville
El auto del general Díaz
Como se podrán ustedes imaginar, el general Porfirio Díaz fue el primer presidente mexicano en viajar en automóvil, que sustituyó al tradicional carruaje que solía trasladar al primer mandatario.
Para su uso personal el presidente Díaz adquirió un automóvil Packard del año de 1908 y un auto alemán de marca Man, del año de 1909.
Imagen: Automóvil Man 1909 propiedad del general Porfirio Díaz.
El automóvil en la Revolución
Como era de esperarse, el automóvil tomó parte activa en le Revolución Mexicana, al ser utilizado para transportar a los oficiales de alto rango y a los heridos, en tanto que en la época de Carranza se emplearon automóviles cubiertos con placas metálicas como carros de combate.
En esta fotografía podemos ver al dirigente revolucionario Francisco I. Madero, que saluda al pueblo desde un automóvil, tras el triunfo de su movimiento.
Imagen: Automóvil en que viajó Madero al triunfo de la primera etapa de la Revolución.
La banda del automóvil gris
En el año de 1919, el cine inmortalizó a uno de los autos que circulaban en la ciudad de México, al filmarse y exhibirse la película El automóvil gris, que narraba las fechorías que cometió un grupo de ladrones que, disfrazados de militares, aterrorizaron y despojaron de sus pertenencias a familias ricas de la capital.
La película causó un gran impacto por la emoción de ver a un automóvil recorriendo las calles de la ciudad y porque mostraba el fusilamiento real de los miembros de la banda, después de haber sido condenados por la justicia mexicana.
Imagen: Fotograma de la película El automóvil gris.
El auto de Pancho Villa
En uno de los acontecimientos más tristes de la revolución, una fotografía hizo pasar a la historia el asesinato de Pancho Villa, en Parral, Chihuahua, el 20 de julio de 1923. En aquel día, Villa, acompañado del general Trillo y de su escolta, se dirigía a bordo de su automóvil Dodge modelo 1922 a la celebración de un bautizo en la ciudad de Parral, cuando fue emboscado y asesinado a tiros junto con los demás ocupantes de su automóvil.
Imagen: Muerte de Pancho Villa. Fotografía.
Claro está, el auto en que fue asesinado el líder revolucionario se conserva y se exhibe al público en el Museo Histórico de la Revolución Mexicana en la ciudad de Chihuahua.
Imagen: Dodge Touring 1922.
El Mercedes Benz de los presidentes
De entre los automóviles presidenciales en México, tal vez el más recordados es este elegante y sobrio Mercedes Benz 300 convertible de 1959, que trasladó a los presidentes López Mateos, Díaz Ordaz, Echeverría y López Portillo. El que por cierto transportó al célebre presidente norteamericano John F. Kennedy en su visita a nuestro país en 1962.
Como podrán ustedes apreciar, en materia de automóviles, nuestro país tiene diversas historias que contar.
Imagen: Mercedes Benz 300. Colección de la Presidencia de México.
Comments