Germán Valdés "Tin Tan" fue mucho más que un comediante; fue un maestro del lenguaje y la improvisación. Con su carisma inigualable y su estilo pachuco, creó el famoso "trompabulario", una divertida fusión de español e inglés que le dio un sello único a su humor. Su carisma, talento y capacidad para conectar con el público lo convirtieron en una leyenda que sigue viva en la cultura mexicana.


Germán Valdez, quien llevaba el nombre artístico de Tin Tan, fue un actor cómico de la época de oro del cine mexicano, cuyo original sentido del humor impactó al público, convirtiéndose en uno de sus ídolos. En sus inicios como actor de radio y cine se hizo famoso por su representación del “pachuco”, como se le conocía a jóvenes de la frontera con Estados Unidos que vestían en forma extravagante y hablaban en “spanghlish”. A lo largo de su carrera participó en 106 películas en México y Estados Unidos y realizó históricos doblajes de personajes para películas de Disney.
Imagen: Germán Valdés en su juventud.

Germán Cipriano Teodoro Gómez-Valdez y Castillo nació en la Ciudad de México, en una vecindad ubicada en una hermosa casa colonial, que hoy aloja al Museo de Arte Kaluz. Debido al trabajo de su padre, quien laboraba como agente aduanal, la familia de Germán se trasladó a vivir a Ciudad Juárez en donde creció e inició su carrera artística.
Fue el segundo de una familia de 9 hermanos, algunos de los cuales llegarían a ser artistas de renombre.
Imagen: Casa-vecindad donde nació Germán Valdez, que en la época colonial fue una hospedería de los frailes agustino recoletos.

En su adolescencia Germán mostró poca voluntad para el estudio, por lo que su familia le exigió que trabajara. Su primer empleo fue en la estación de radio local XEJ, que era propiedad de un amigo de su padre. A los 19 años de edad, en su calidad de locutor, comenzó a interpreter a diversos personajes y a cantar, lo que permitió a Germán ir descubriendo su talento natural y desarrollando sus habilidades como actor cómico y cantante.
Imagen: Exterior de la emisora radiofónica XEJ en Ciudad Juárez.

Influido de manera natural por la cultura juvenil de Ciudad Juárez, Germán fue adoptando en sus actuaciones radiofónicos la forma de hablar y de ser de los “pachucos”, que por cierto tuvieron su origen en Los Ángeles, California. Por ello fue bautizado en la estación con el nombre artístico de “Pachuco Topillo”, llegando con este personaje a adquirir gran popularidad.
Imagen: Caricatura de Germán Valdés “Tin Tan”.

Después de un tiempo de trabajar en la estación, el “Pachuco Topillo” fue invitado por la empresa de Paco Miller a realizar una gira por ciudades de México. Para hacer más atractivo su número cómico se incorporó otro actor al que se conocería como el “carnal Marcelo”, en tanto que recibió un nuevo nombre artístico: “Tin Tan”.
Imagen: Portada de disco de Tin Tan y su carnal Marcelo.

A partir de 1943, Tin Tan fue “descubierto” por una empresa de cine y se convirtió en el actor principal en películas que llegarían a ser célebres, como “El revoltoso”, “El rey del barrio” y “La marca del zorrillo”. Pero su personaje de el “pachuco” llegaría a ser duramente criticado por intelectuales como José Vasconcelos, quienes consideraban que al hablar mezclando los idiomas inglés y español, en lo que fue conocido como “Spanglish”, atentaba contra nuestro idioma y nuestra identidad.
Imagen: Fotografía de Tin Tan ataviado de una vestimenta típica de pachuco.

En una interesante variación de su carrera como actor cómico, Tin Tan fue invitado por la compañía Disney a doblar la voz de algunos personajes de películas de dibujos animados, como el gato Thomas O´Malley en “Los aristogatos” y Baloo en “El libro de la selva”. De esta manera, la voz de Tin Tan deleitó a niños de habla hispana de diversos países.
Imagen: Tin Tan y Baloo. Fotografía y dibujo.

Tin Tan no fue sólo un notable actor cómico, conquistó también al público a través de sus canciones. El mejor ejemplo de ello puede ser “Bonita” compuesta por Luis Alcaraz, que çantó en la película “Música, poeta y loco” y la canción “Contigo”, de su película “El rey del barrio”. Además, con Columbia Records y Ansonia Records llegaría a grabar 11 discos de larga duración.
Imagen: Portada de disco antológico de canciones de Tin Tan.

Cuando recordamos las películas de Tin Tan nos vienen a la mente diversas palabras en las que combinaba el inglés y el español, tales como “parquear” (derivada de “park”, es decir, estacionar), “forguetear” (del verbo en inglés “forget”, que significa olvidar), o bien el muy original “rairagüey” (de las palabras en inglés “right away”, que significan ahora mismo).
Este modo de hablar, muy propio de la frontera, conocido como “spanghlish”, es lo que sería muy criticado por intelectuales y educadores de México, quienes lo acusaban de pervertir nuestra lengua castellana.
Imagen: Los hermanos: Germán Valdés “Tin Tan”, Ramón Valdés –don Ramón en “El Chavo del ocho”-, y Manuel “El loco” Valdés..

Germán Valdés Tin Tan murió joven, tenía tan sólo 57 años, cuando las complicaciones ocasionadas con un cáncer de páncreas terminaron con su vida.
Como resulta evidente, hoy en día Tin Tan sigue presente entre los mexicanos, en virtud de que sus películas se siguen exhibiendo, por lo que su popularidad se ha extendido más allá de la gente de su generación y más allá de nuestras fronteras, en los países de habla hispana. Hoy en día se le reconoce como el actor que se adelantó a su época, al adoptar una cultura que lo hizo aparecer como un difusor del México pluricultural al que pertenecemos.
Imagen: Tin Tan y Silvia Pinal en “El Rey del Barrio”.
Te recomendamos ver los cortometrajes titulados
Duración 4:01 mins.
Comments